lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
DIOSAS HINDUES

KALI: Dispuesta a destruir todo lo que se interpone entre ella y el fluir del tiempo.
TARA: Con el embrión dorado del que surgirá un nuevo universo. Ella será su propio vacio e infinito.
SODASI: La plenitud a los dieciséis años. Alimentando sueños y esperanzas. Incluso ahora con cuarenta y seis años.
BHUVANESHAWARI: Las fuerzas del mundo surgen dentro de ella.
BAHIRAVI: Buscando formas y medios para satisfacer sus deseos antes de que todo sea nada y vacío.
CHINNASMASTA: La desnuda, que continúa el estado de autosustento en el mundo creado; haciendo posible la destrucción y la renovación en un orden cíclico.
DHUMATHI: La desgracia personificada. Una vieja bruja que cabalga en un asno con una escoba en una mano y un cuervo en su estandarte.
BAGALA: La de la cabeza de grulla, el lado feo de todas las criaturas vivas. Celos, odio, crueldad, ella es todo esto y más.
MATANGI: La que busca dominar.
Y luego está KAMALA. La pura consciencia del yo, otorgando favores y disipando temores.
sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
BRUJERIA VIRTUAL
IMPORTANTE TRUCO PARA LOS QUE USAMOS GAFAS PARA LEER
Un excelente truco que a lo mejor no conoces y que permite, utilizando el teclado y
el ratón cambiar el tamaño de las letras y dibujos que aparecen en la pantalla.
Seguramente tu. como yo sufrían tratando de leer los mails con letra
pequeña, mas aún de noche.
Haced la prueba sobre este mismo escrito.
Presiona la tecla Ctrl ( Control ) y gira la ruedita que está en el centro del ratón.
Verás que todo se agranda a medida que se va girando la ruedita.
Si se gira la ruedita al revés todo se reducirá.
martes, 23 de marzo de 2010
SIGNIFICADO DE MANDALAS
Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.
Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera.
Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).
A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.
Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mándala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.
Por otra parte, la mayoría de las culturas posee configuraciones mandálicas o mandaloides, frecuentemente con intención espiritual: la mandorla (almendra) del arte cristiano medieval, ciertos laberintos en el pavimento de las iglesias góticas, los rosetones de vitral en las mismas iglesias; los diagramas de los indios Pueblo, etcétera.
Es muy probable que esta universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (de equidistancia con respecto a un centro) y de que el perímetro del círculo evoque el eterno retorno de los ciclos de la naturaleza (tal como en la tradición helenística lo proponía, por ejemplo, el uróboros).
A su vez, en los rituales mágicos es frecuente la separación de un espacio sacro respecto de uno profano; para esto, en la tradición del ocultismo occidental, se ha recurrido y recurre a los círculos mágicos; el espacio sacro —o al menos el del ritual— es el inscripto en tales círculos que, de este modo, cumplen funciones análogas a los mándalas orientales.
Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra Carl Gustav Jung los privilegiara como expresiones probables de lo inconsciente colectivo. Para Jung, el centro del mándala figura al sí-mismo (Selbst), que el sujeto intenta lograr perfeccionar en el proceso de individuación.
lunes, 22 de marzo de 2010
EL COLLAR DE PERLAS
Creo que ya sabeis todos, por lo menos los que me seguís en facebook y en mis otros blogs, que mi madre me regaló un maravilloso collar de perlas de tres vueltas.
Yo nunca he usado joyas porque las que me regalaron cuando me casé las vendí para comprarme droguitas necesarías para llevar a cabo mis obligaciones de madre y esposa.
Pues bien, a estas alturas de la vida, como tengo tantas amigas diseñadoras de joyas, yo creo que me han contagiado el entusiasmo.
Empecé a ponerme el collar a todas horas, desde la mañana aunque no pegase nada.
Pero como no sabía nada sobre el asunto, me perfumaba cuando ya me había puesto el collar, craso error, y la mayoría de las perlas se han quedado opacas.
En la joyería me dijeron que no podían hacer nada, mi madre me dijo que lo tirara a la basura pero yo, como soy una brujita vasca, lo he llevado a un lugar de Lamiaco, que es un pueblito en el que antes vivían las lamias y en donde todavía quedan artesanos a la antigua, lo he mandado platear, así que dentro de poco me volveréis a ver con el collar de tres vueltas.
Yo nunca he usado joyas porque las que me regalaron cuando me casé las vendí para comprarme droguitas necesarías para llevar a cabo mis obligaciones de madre y esposa.
Pues bien, a estas alturas de la vida, como tengo tantas amigas diseñadoras de joyas, yo creo que me han contagiado el entusiasmo.
Empecé a ponerme el collar a todas horas, desde la mañana aunque no pegase nada.
Pero como no sabía nada sobre el asunto, me perfumaba cuando ya me había puesto el collar, craso error, y la mayoría de las perlas se han quedado opacas.
En la joyería me dijeron que no podían hacer nada, mi madre me dijo que lo tirara a la basura pero yo, como soy una brujita vasca, lo he llevado a un lugar de Lamiaco, que es un pueblito en el que antes vivían las lamias y en donde todavía quedan artesanos a la antigua, lo he mandado platear, así que dentro de poco me volveréis a ver con el collar de tres vueltas.
domingo, 21 de marzo de 2010
MI MADRE
Ahora me arreglo, me pongo guapa y voy a casa de mi madre que tiene 96 años y todavía se come el mundo.
Siempre aprendo algo con ella y de ella.
Mis amigas me dicen que mi madre no es eterna pero yo no les creo.
Siempre aprendo algo con ella y de ella.
Mis amigas me dicen que mi madre no es eterna pero yo no les creo.
sábado, 20 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
ACALARE ES UN SECRETO A VOCES
Cuando empezamos el grupo, ya sabéis que éramos tres, pero Bego Intxaustegi se retiró, así que ahora somos dos.
Pues bien yo me encargué de poner el nombre que es algo para lo que me siento dotada; ME ENCANTA PONER NOMBRES.
Puse en acción todas mis artes de brujería y como nuestro objetivo es que el grupo muestre su trabajo en todo el mundo, sin por eso dejar de ser ARTISTAS vascas, hice lo siguiente:
Me encontraba en Barcelona, en la barra del hotel AC charlando con Jan, una amiga de Nueva York.
Le dí un papel y un lápiz y le dije que escribiera la palabra que yo iba a pronunciar:
Y yo dije: AKELARRE
Y ella escribió: ACALARE
Lo cual significa que en el mundo en el que nos movemos que es de habla inglesa, cuando leen ACALARE, dicen AKELARRE.
Pues bien yo me encargué de poner el nombre que es algo para lo que me siento dotada; ME ENCANTA PONER NOMBRES.
Puse en acción todas mis artes de brujería y como nuestro objetivo es que el grupo muestre su trabajo en todo el mundo, sin por eso dejar de ser ARTISTAS vascas, hice lo siguiente:
Me encontraba en Barcelona, en la barra del hotel AC charlando con Jan, una amiga de Nueva York.
Le dí un papel y un lápiz y le dije que escribiera la palabra que yo iba a pronunciar:
Y yo dije: AKELARRE
Y ella escribió: ACALARE
Lo cual significa que en el mundo en el que nos movemos que es de habla inglesa, cuando leen ACALARE, dicen AKELARRE.
miércoles, 10 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2012
(271)
- ► septiembre (27)
-
►
2011
(299)
- ► septiembre (27)
-
▼
2010
(277)
- ► septiembre (21)
-
▼
marzo
(18)
- QUE SE DETENGA EL TIEMPO!!
- ARTE
- ARTE
- DIOSAS HINDUES
- AKELARRE
- BRUJERIA VIRTUAL
- SIGNIFICADO DE MANDALAS
- MANDALAS
- EL COLLAR DE PERLAS
- FENÓMENOS
- MI MADRE
- SORGIN ESKUA
- ACALARE ES UN SECRETO A VOCES
- NO ENTIENDO COMO ALGUNOS DICEN SER HUMANOS
- UNA IMAGEN PARA RECAPACITAR
- LAS ARTISTAS DE ESPAÑA
- UN REGALO PARA BLANCA
- Sitios en los que he vivido